CARAVANA DE LA FELICIDAD
EN
CAMINO DE REYES
COMPARTIENDO ARTE
El arte de ser solidarios,
El arte de compartir
El arte de vivir y sonreír.
Camino de Reyes:
Caserío ubicado a 20 minutos de Ica, a 5 horas de Lima.
Alrededor del caserío se encuentran las principales plantaciones deespárragos que son exportados a Estado Unidos, a pesar de que es un terreno muyproductivo, los campesinos trabajan de 5 de la madrugada hasta las 5 o 6 de latarde y reciben solo 12 soles el jornal.
Camino de Reyes antes del terremoto contaba con solo 8 comedores, después delterremoto se multiplicaron a 18 comedores, de los cuales solo logramosapoyar a 16.
La Caravana de la Felicidad realizó su primer viaje a Camino de Reyes el sábado 13 de Octubre. Nuestro punto de partida fue en la Radio Stereo Villa a las 3 am donde recogimos los víveres que se recolectaron en el concierto “Villa pone el hombro” organizado por el programa radial “Óyeme que te Oigo” y la Comunidad del Río Hablador.
La Caravana se comprometió a llevar estas donaciones y acompañados por la Comunidad del Río Hablador, que también es parte de la Caravana, realizamos nuestro primer viaje que tuvo como actividades la entrega de las donaciones y los talleres de arte.
Llegamos a las 8 am a Ica con las ganas de compartir arte, de trabajar con la comunidad y especialmente de brindarles un lindo espacio y momento a los niños y las niñas de Camino de Reyes.
Nuestro punto de encuentro fue en la casa del señor Julio Reyes, vecino de Camino de Reyes con quien la Caravana había coordinado semanas antes de nuestra llegada. Luego ya nos trasladamos a la canchita de la escuela del caserío , así mientras un grupo se encargaba de coordinar con los comedores para la repartición de los víveres, otro grupo se encargó de los talleres de arte.
La repartición de los víveres se realizaría por comedores con el objetivo de hacer funcionar las organizaciones sociales del caserío, llevando también el mensaje de que es mejor trabajar colectivamente sobre todo en casos de emergencia como éste, o sea el terremoto.
La Caravana llevó a cabo sus actividades en la escuelita del caserío: IEN N°22374. Se convocó a todos los comedores posibles con la participación de los pobladores presentes. De esta manera, los representantes de cada comedor se fueron acercando con su respectivo padrón que indicaba el número de familias que lo integraba para así poder repartir equitativamente los víveres.
Mientras los miembros de la caravana se encargaban de ordenar los víveres y de los talleres de arte, las madres de los comedores prepararon un rico almuerzo, arroz con pollo y papa a la huancayna. Pasamos un agradable momento en el que pudimos compartir historias y anécdotas, pero sobre todo fue otro de los momento de integración con la comunidad.
En un inicio la población estuvo preocupada porque los víveres lleguen a toda la comunidad, ya que se desconfiaba de que los comedores no realicen una repartición equitativa; sin embargo esto se fue resolviendo a medida que se conversaba con las coordinadoras de cada comedor y sobre todo cuando se llevó a cabo una reunión general con toda la población en la canchita de la escuela. En esta reunión se le explicó a la población el objetivo de la Caravana de la Felicidad, se les contó sobre el concierto “Villa pone el hombro” en el que fueron recolectado los víveres, también se les explicó sobre los talleres de arte que se habían llevado a cabo, y respecto a los víveres se les sugirió que sean utilizados en ollas comunes y que no los sorteen o lo distribuyan de manera individual.
El encuentro con el caserío Camino de Reyes finalizó lleno de alegría, tocando guitarra, cantando a viva voz y brindando con pisco.
Alrededor del caserío se encuentran las principales plantaciones deespárragos que son exportados a Estado Unidos, a pesar de que es un terreno muyproductivo, los campesinos trabajan de 5 de la madrugada hasta las 5 o 6 de latarde y reciben solo 12 soles el jornal.
Camino de Reyes antes del terremoto contaba con solo 8 comedores, después delterremoto se multiplicaron a 18 comedores, de los cuales solo logramosapoyar a 16.
Un viaje a Camino de Reyes
La Caravana de la Felicidad realizó su primer viaje a Camino de Reyes el sábado 13 de Octubre. Nuestro punto de partida fue en la Radio Stereo Villa a las 3 am donde recogimos los víveres que se recolectaron en el concierto “Villa pone el hombro” organizado por el programa radial “Óyeme que te Oigo” y la Comunidad del Río Hablador.
La Caravana se comprometió a llevar estas donaciones y acompañados por la Comunidad del Río Hablador, que también es parte de la Caravana, realizamos nuestro primer viaje que tuvo como actividades la entrega de las donaciones y los talleres de arte.
Llegamos a las 8 am a Ica con las ganas de compartir arte, de trabajar con la comunidad y especialmente de brindarles un lindo espacio y momento a los niños y las niñas de Camino de Reyes.
Nuestro punto de encuentro fue en la casa del señor Julio Reyes, vecino de Camino de Reyes con quien la Caravana había coordinado semanas antes de nuestra llegada. Luego ya nos trasladamos a la canchita de la escuela del caserío , así mientras un grupo se encargaba de coordinar con los comedores para la repartición de los víveres, otro grupo se encargó de los talleres de arte.
Reunión con la población y Repartición de Víveres
La repartición de los víveres se realizaría por comedores con el objetivo de hacer funcionar las organizaciones sociales del caserío, llevando también el mensaje de que es mejor trabajar colectivamente sobre todo en casos de emergencia como éste, o sea el terremoto.
La Caravana llevó a cabo sus actividades en la escuelita del caserío: IEN N°22374. Se convocó a todos los comedores posibles con la participación de los pobladores presentes. De esta manera, los representantes de cada comedor se fueron acercando con su respectivo padrón que indicaba el número de familias que lo integraba para así poder repartir equitativamente los víveres.
Mientras los miembros de la caravana se encargaban de ordenar los víveres y de los talleres de arte, las madres de los comedores prepararon un rico almuerzo, arroz con pollo y papa a la huancayna. Pasamos un agradable momento en el que pudimos compartir historias y anécdotas, pero sobre todo fue otro de los momento de integración con la comunidad.
En un inicio la población estuvo preocupada porque los víveres lleguen a toda la comunidad, ya que se desconfiaba de que los comedores no realicen una repartición equitativa; sin embargo esto se fue resolviendo a medida que se conversaba con las coordinadoras de cada comedor y sobre todo cuando se llevó a cabo una reunión general con toda la población en la canchita de la escuela. En esta reunión se le explicó a la población el objetivo de la Caravana de la Felicidad, se les contó sobre el concierto “Villa pone el hombro” en el que fueron recolectado los víveres, también se les explicó sobre los talleres de arte que se habían llevado a cabo, y respecto a los víveres se les sugirió que sean utilizados en ollas comunes y que no los sorteen o lo distribuyan de manera individual.
El encuentro con el caserío Camino de Reyes finalizó lleno de alegría, tocando guitarra, cantando a viva voz y brindando con pisco.
Chocolatada


La chocolatada para los niños y niñas es parte de las actividades de la Caravana de la Felicidad en el que se busca también un momento para compartir con los niños y las niñas y la comunidad en general. Algunas madres de los comedores que estuvieron coordinando y trabajando con nosotros prepararon la chocolatada que se llevó a cabo durante el intermedio de los talleres.


La chocolatada para los niños y niñas es parte de las actividades de la Caravana de la Felicidad en el que se busca también un momento para compartir con los niños y las niñas y la comunidad en general. Algunas madres de los comedores que estuvieron coordinando y trabajando con nosotros prepararon la chocolatada que se llevó a cabo durante el intermedio de los talleres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario